👉 Contenido del Introducing
PACO OSUNA , El buque insignia del Techno en España
En las dos últimas entregas de Introducing hemos visto fenómenos internacionales con meteóricas trayectorias como Enrico Sangiuliano y Amelie Lens. Hoy, en cambio, nos centraremos en la figura de un portento consagrado de nuestra tierra como es el mismísimo Paco Osuna. Su incesante sed de innovación y renovación han hecho que su constante fijación en la estética sonora y la sofisticación hayan perdurado dentro de la escena por más de 25 años.
Biografía
Nacido el año 1974 en Barcelona, » Paquito» empezó a interesarse en el mundo de la música electrónica a la temprana edad de los 13 años. Su tío dirigía el mítico Studio 54, actual sala BARTS, la cual fue la primera macro-discoteca de la ciudad condal (1980 – 1994).
Toda la familia de Paco tenía una fuerte relación con el mundo militar y la Guardia Civil, por lo que el mundo de la noche les parecía una quimera y algo que nunca podría suponerle una forma de vida sustentable. Sin embargo, cuando acabó el servicio militar se fue de casa rumbo donde en ese entonces estaba el mayor escaparate de música electrónica: “La Ruta del Bakalao” en Valencia.
Lo que en principio iban a ser dos semanas de vacaciones terminaron siendo tres meses para finalmente solo volver a casa a hacer las maletas definitivamente y mudarse a la costa levantina.
Paco tuvo la suerte de compartir casa con un amigo suyo que trabajaba en la tienda de merchandising de la mítica discoteca A.C.T.V, con lo cual su casa se convirtió en el after oficial de la discoteca e invitaban a los DJ’s a que pincharan ahí. Paco mantenía su atención plena en esos momentos hasta que por fin llegaba su turno.
Inicios
Esos fueron los inicios de Paco Osuna a principios de los noventa. Poco a poco su tenacidad, determinación y afán por perfeccionar su técnica empezaron a tener sus frutos, consiguiendo así pinchar en otros locales de renombre como Puzzle o Heaven. Sin embargo, a finales de los noventa, con el sonido valenciano en pleno declive, Paco Osuna estuvo a punto de dejarlo, pero en 1999 llegó el primer salto significativo de su carrera: la invitación a ser residente de Amnesia Ibiza.
Si bien es cierto que como todo inicio no fue nada fácil, Paco se acabó consagrando como uno de los DJ’s residentes de referencia en la isla, codeándose con titanes de la talla de Carl Cox, Jeff Mills, Marco Carola, Richie Hawtin o Sven Väth.
Éste último se convirtió en una figura de primordial importancia, ya que congeniaron de inmediato a pesar del precario nivel de inglés de Paco en ese entonces. Sven le pasaba sus promos de maquetas repetidas, las cuales Osuna encontraba como verdaderas joyas.
Trayectoria
La amistad con Sven vath impregnó su campo profesional, ya que cuando el legendario DJ alemán escuchó una maqueta de Paco le invitó a formar parte de su emblemático sello Cocoon, siendo así el primer artista español en hacerlo.
Esa temprana faceta como productor dejó temas de naturaleza puramente bailonga desenfadada como » I can feel my blood pumping «. Solo dos años más tarde, en 2002, Paco fundó su primer sello, Shake, de la mano de Nacho Capella y Mar T, compañeros residentes de Amnesia; algunos nombres que sonaron en su sello serían los de Davide Squillace y Markantonio.
Sin embargo, a principios de siglo la distribución era un gran contratiempo para la proliferación de un sello discográfico, por lo que la aventura duró poco más de dos años. Eso no hizo desanimar al DJ barcelonés, ya que finalmente fundó su propio sello en solitario, Mindshake (2005), plataforma la cual ha acunado a fenómenos internacionales como Pig&Dan, Carlo Lio, Paul Ritch o el mismísimo Joseph Capriati.
Sin embargo, en sus inicios Paco buscó dar fuerza al sello aceptando una oferta de Richie Hawtin para publicar en su sello Minus, aunque al final terminó publicando en el mítico Plus 8, también fundado por el DJ canadiense.
Este proyecto ha permitido a Paco explorar y consolidar su identidad sonora, así como mantener intacta su conexión con el público a lo largo de los años. Si bien es cierto que el sello ha tenido una proliferación notoria hasta día de hoy, el único álbum de Paco hasta la fecha fue publicado en Minus el año 2014, coincidiendo con el nacimiento de su hijo.
Ese proyecto nació gracias a la energía extra que le proporcionó su pequeño, su fuente de inspiración para ese laureado trabajo.
Reconocimientos
Otro gran hito en la carrera de Paco fue la creación del más que fructuoso Club4 (2006 – 2018) en Barcelona. Su nombre es debido a que fueron cuatro los fundadores del movimiento, nada más ni nada menos que Marco Carola, Adam Beyer, Christian Smith y el propio Paco Osuna.
Situado en el centro de Barcelona, actual City Hall, Club4 pretendía ser un escaparate para la libertad de expresión de todos los DJ’s que llegasen a tocar ahí, convergiendo así con el público de manera total.
Desde entonces Paco también se ha convertido en embajador de Play Differently MODEL 1 o Burn Residency, así como participado en otros proyectos como Music On de Marco Carola, elRow o incluso » Enter » de Richie Hawtin. Su laureada trayectoria le ha supuesto consagrarse como ganador de diferentes premios.
Entre los que destacan :
- Mejor artista y mejor DJ techno ( Vicious Awards 2011 )
- Mejor artista , mejor productor , mejor remix ( Djmag Awards 2011 )
- Artista del año , mejor artista nacional ( Vicious Awards 2012 )
- Artista del año ( Ritmos XXL 2012 )
En declaraciones exclusivas a Klubbingkids Paco Osuna afirma :
Cuando estoy en cabina siento incertidumbre, incertidumbre sobre si lo que he preparado previamente va a salir bien tal y como lo había imaginado, así como si la gente llegará a concebir mi música tal y como la tenía pensada.Es por eso que siempre estoy concentrado en cabina, aunque muchas veces esa concentración sea malinterpretada por mucha gente como seriedad, para nada soy serio.
Simplemente cuando pincho amo lo que hago e intento hacerlo lo mejor posible siempre y para estar al 100% necesito focalizar todo en ese momento. Esos momentos compensan todo lo demás, porque la creatividad cuando te salen bien las cosas es uno de los mayores gustos para un dj como yo que valora mucho ese factor. Como digo siempre, la música es una pasión, no una moda a la que te subes y luego la olvidas, o por lo menos así lo entiendo yo.”
Conclusión
Por último, otra diferencia de Paco Osuna con muchos otros DJ’s es su crítica visión de concebir la escena techno actual. Debido a su larga trayectoria ha podido ver sus etapas y cómo han ido cambiando los tiempos y las formas en que la industria se ha ido enfocando más en las relaciones públicas que en la música en sí.
Todas las iniciativas tomadas por Paco Osuna a lo largo de su carrera se reducen a su deseo de conectar con la gente a través de su música. Su bagaje le ha permitido crear una personalidad forjada en el esfuerzo y dedicación.
Todas sus sesiones las prepara a conciencia, pues se reconoce como alguien que deja muy poco espacio a la improvisación.
Eso no quiere que no sea creativo, nada más lejos de la realidad, pero a priori busca numerosas canciones de cada posible subgénero para poder tener una versatilidad en su sonido en función de cómo ve al público.
Esa capacidad de análisis, junto con su estado de concentración total hacen de Paco un prodigio en cuanto precisión y creatividad. Si escuchamos sus sesiones y su música en general encontramos en la línea de bajos la espina dorsal de su sonido; sin líneas de bajos bailongas Paco no es el mismo.
Es por eso que cuando te subes a su nave ya no hay vuelta atrás, ahí es donde Paco se siente más cómodo, cuando siente que es uno con su público.
Paco Osuna lamenta que hoy en día sea indispensable disponer de todo un equipo de relaciones públicas para poder llegar a “ser alguien” en este mundo, ya que sin una imagen ni un nombre instaurado no puedes mover masas. Años atrás, la música era el vehículo por el cual circulaban los mares de gente, a día de hoy imperan los cabezas de carteles.
Esto no quiere decir que se haya desvirtuado la escena ni mucho menos, ya que el nivel sigue siendo altísimo y la música ha sido estimulada por los avances tecnológicos, pero desgraciadamente se le han sumado muchos otros factores decorativos y de cara a la galería que antes no existían.
Para seguir conociendo a Paco Osuna os recomendamos leer su entrevista aqui
ARTÍCULO POR NOEL BRUFAU |
Related posts
Subscribete
* Recibe todas nuestras noticias directamente en tu correo electrónico
- AI AND MUSIC FESTIVAL & SÓNAR CCCB abren su programación gratis
- OMBRA FESTIVAL inaugura su tercera edición el 25 de noviembre
- SARA KRIN, lanza su primer track con descarga gratuita – Let’s do It
- DGTL vuelve a barcelona en una edición especial de invierno
- MUTEK CONNECT completa su programacion de 2021
- SÓNAR FESTIVAL pone las entradas a la venta y suma 27 nuevos shows
- BEAT IT CANCER – Música electrónica contra el cancer de mama
- DEVILS DANCING FEST se pasa al 2022
- VELOÇ – Una retrospectiva sobre el DJ BARCELONÉS : Rabent
- INTORNO LABS: 5 años abriendo nuevas fronteras creativas a través del arte y sonido inmersivos
- Diffuse Reality – La nueva tienda de Vinilos de Barcelona
- DEVILS DANCING FEST – El nuevo festival de Barcelona
- ECLIPSE LUNAR está de regreso
- Los 6 mejores clubs de BARCELONA
- INMINENTE REAPERTURA del ocio nocturno en Cataluña