HÖR BERLÍN
Día a día, el léxico que utilizamos se amplía. Es inevitable que lo adaptemos a nuestros tiempos. En lenguaje de música electrónica, hay un término que sin duda ha pasado a formar parte de nuestro vocabulario. Me refiero a “HÖR”. Cuántas veces habremos dicho: “Tal Dj tiene una HÖR que mola mucho” o “El artista X el miércoles hace una HÖR”. Aunque HÖR es un término alemán que se traduce como “ESCUCHA”, podría definirse como: “Sesión en Streaming en directo de Dj set o LIVE realizado desde el escaparate de un pequeño cubículo con baldosas blancas y luces fluorescentes ubicado en el barrio de Kreuzberg, Berlin”. No se si la RAE aceptaría el término, pero de lo que no hay duda es que está ampliamente extendido y más que aceptado dentro de nuestra comunidad.
Nuestro protagonista de hoy, HÖR BERLÍN, es una plataforma de Streaming independiente que tiene apenas 18 meses de vida. Esta nace en un momento en el que el panorama de la música en Streaming parecía bastante sombrío. A mitades de 2019, Berlin Community Radio, la estación de música electrónica y experimental más reconocida de la ciudad desaparecía, tras funcionar durante 6 años, con más de 100 programas que cubrían las artes, la cultura, literatura, feminismo y una amplia variedad de géneros musicales. Cuando la capital alemana aún estaba conmocionada por esta noticia, a mitades de Agosto de 2019, HÖR realizó su primera emisión en Streaming. A día de hoy, su canal de Youtube tiene 164.000 suscriptores, 24.500 en SoundCloud, 58.000 fans en Facebook y 93.600 en Instagram. Detrás de esta plataforma de estratosférico crecimiento, están el dúo israeli de dj y productores afincados en Berlín, TV.OUT, formado por Ori y Charly.
La idea surgió cuando estos dos socios se dieron cuenta de una brecha que existía en el mercado, ya que se dieron cuenta de que nadie estaba emitiendo sesiones de música electrónica en directo de manera diaria, solo había algunas plataformas que emitían de manera semanal. A día de hoy, podemos decir que la idea fue brillante, pero se inició con una inversión inicial de riesgo y usando las múltiples conexiones de Ori y Charly en el mundo de la música.
El estudio de estética inconfundible está ubicado en la planta baja de un bloque de apartamentos, en lo que era un almacén de un bar que tiene la persiana cerrada en la puerta de al lado. Ambos construyeron todo a mano, desde las paredes con baldosas hasta la cabina del DJ. El pequeño espacio (el habitáculo embaldosado que vemos en las retransmisiones, con una pequeña oficina detrás) funciona para su fin a la perfección. El horario de retransmisión, mayoritariamente de lunes a viernes de 4 a 10pm (con algún sábado puntual), no genera problemas con el vecindario.
Techno, electro, ambient, experimental, noise, etc…Las actuaciones tienen un espectro amplio y variado, tratando de ser lo más diversos posible, abarcando DJ sets y actuaciones en formato LIVE. El único requisito para coger los mandos de la fluorescente cabina es: “no música comercial”.
Hacer un repaso de todos los artistas que han pasado por el embaldosado sería inacabable. El streaming con más visualizaciones en Youtube es de la consagrada artista Ellen Alien realizando un Set, y en otro podemos verla compartiendo cabina con Matrixxman, al que recientemente entrevistamos. Por lo que respecta a la escena de nuestra ciudad, no podemos dejar de mencionar al Trío que quemó vinilos a ritmo de electro en representación de “Ombra”, Internal Operator, Ed Warner y Max Headroom, o el LIVE que presentó Ivan Scew, dj y productor argentino afincado en Barcelona, que nos rompió a más de uno las caderas con su techno característico, destructor y analagico.
A pesar de que por ahora las retransmisiones se limitan al contenido musical exclusivamente, están ansiosos por introducir formato de radio tradicional, de pistas mezcladas con conversación en su repertorio. Esto lo ha incorporado Philipp Strobel, capo del sello Aufnahme+Wiedergarde, tras su set del programa quincenal “Dead On Monday”, nos explica los tracks que han sonado durante su sesión.
A pesar de que la plataforma crece y tiene una audiencia fiel, una de sus principales preocupaciones es la financiación. Han solicitado subvenciones a varias organizaciones gubernamentales y están considerando vender su propio merchandising usando el modelo Bandcamp o realizar asociaciones publicitarias. Como último recurso, plantean cobrar alguna pequeña tasa a los artistas. Es una práctica habitual en algunas plataformas de Streaming en UK, puesto que cada artista requiere de tareas de mantenimiento, maquetación, actualización de redes sociales, etc. pero ellos dicen que solo lo harían “si no quedara otra opción y no les quedará más remedio”.
Por lo que respecta a la organización interna, Ori y Charly se dedican al intenso trabajo de las operaciones diarias, centradas básicamente en el crecimiento, pero cuentan con un equipo de voluntarios que les ayudan a que todo funcione. Este equipo de amantes de la música, a los que ellos llaman “colectivo con sede en Berlín”, esta formado por miembros de varias nacionalidades, entre ellas española.
Lo que realmente les importa es que sienten que están construyendo una gran red, que ayuda a conectar a los miembros de una comunidad. Con las salas y los clubs en constante amenaza de cierre o de suspensión por la pandemia, la importancia de estas redes construidas virtualmente es cada vez más fundamental para sostener viva la escena.
Con la pandemia, el calendario de retransmisión de HÖR se ha mantenido, pero entre bastidores las cosas han tenido que adaptarse. Ya no se permite que los artistas vengan con amigos o invitados y se aseguran de que en la sala haya solo dos personas. También desinfectan todo el espacio antes, entre y después de las actuaciones.
Related posts
Subscribete
* Recibe todas nuestras noticias directamente en tu correo electrónico
- HÏ IBIZA se alza como el club número uno del mundo en 2022
- DGTL sorprende con cinco escenarios para DGTL Barcelona 2022 este Septiembre
- SOUNDIT anuncia a Seth Troxler como cabeza de cartel para el sábado 16 de Julio
- BREATHEDEEP presenta «VISIONS» en Cova Santa – Ibiza
- AI AND MUSIC FESTIVAL & SÓNAR CCCB abren su programación gratis
- OMBRA FESTIVAL inaugura su tercera edición el 25 de noviembre
- SARA KRIN, lanza su primer track con descarga gratuita – Let’s do It
- DGTL vuelve a barcelona en una edición especial de invierno
- MUTEK CONNECT completa su programacion de 2021
- SÓNAR FESTIVAL pone las entradas a la venta y suma 27 nuevos shows
- BEAT IT CANCER – Música electrónica contra el cancer de mama
- DEVILS DANCING FEST se pasa al 2022
- VELOÇ – Una retrospectiva sobre el DJ BARCELONÉS : Rabent
- INTORNO LABS: 5 años abriendo nuevas fronteras creativas a través del arte y sonido inmersivos
- Diffuse Reality – La nueva tienda de Vinilos de Barcelona