Entrevistamos a Bastian Bux , uno de los residentes de elrow nos cuenta sus inicios y su visión sobre el futuro de la industria musical . « Quien permanezca atento, creativo y resiliente, tendrá una oportunidad interesante para analizar y optimizar sus procesos y actividades, y adaptarse a las nuevas condiciones, sean cuales sean. »
-¿Quién era Joan Reyes? y quién és Bastian Bux.
-¿Cómo fueron tus inicios?
-¿Con qué subgénero te identificas más?
Algunos de ellos no han cambiado, como Daft Punk, Sven Vath o Laurent Garnier; que llevan ahí toda la vida para mí. De bien pequeño me flipaba un grupo llamado Rondo Veneziano, que hacían una fusión de música clásica y electrónica muy loca. En años más recientes he añadido nombres como Maceo Plex o Stephan Bodzin a mi lista de genios que me han influenciado, y no paro de hacerlo.
Háblanos sobre Elrow family.
¿Por dónde empezar? Son el grupo de personas más creativas, enérgicas y valientes con las que he trabajado nunca en el sector. Nunca se cansan de sorprenderme e inspirarme. Lo que me enamora de ellos es que compaginan calidad humana con humildad e ilusión por hacer realidad los sueños más locos. Puedes hablar de, literalmente, cualquier idea que se te ocurra y nadie te va a decir: ¡Eso es imposible!. Al contrario, te responderán con un «Wow, ¿Cómo podríamos hacerlo?». Nuestra industria se había vuelto un poco predecible, y las mentes pensantes de ElRow family han roto el molde en eso, y en infinitas cosas más.
-¿Qué significa para ti trabajar en una de las mejores fiestas del mundo?
Una suerte que procuro merecer. Así es como me lo tomo, como un listón de calidad que me motiva a dar el máximo de mí mismo y a no dormirme en los laureles. En Elrow los DJs tenemos un papel protagonista porque aparecemos en los flyers y la gente nos reconoce, pero de puertas hacia adentro, todo el equipo tiene exactamente el mismo valor: desde la persona que imagina el escenario hasta el diseñador que lo pasa a limpio, pasando por el artesano que lo construye y el operario que lo monta in situ. Los actores, los técnicos, la gente de las naves de diseño y confección de vestuarios…
¡Es una locura lo compleja que es la estructura interna! Somos realmente como una compañía circense, y eso me encanta, es super inspirador e interesante… Así que genera un gran respeto en mí y me recuerda lo afortunado que soy de poder ser parte del equipo… Eso me ayuda a trabajar duro cada día para seguir mereciendome la oportunidad. Durante el show, puedes sentir esa responsabilidad. Es algo mágico y muy motivador.
Cada país es una historia con infinitos matices y guardo buenísimos recuerdos de todos ellos, Australia, Sudáfrica, Brasil, Líbano, Estados Unidos… pero creo que he creado un vínculo muy especial con Perú a nivel personal y profesional. Lo que vives tanto dentro como fuera del escenario es energía pura.
Sí, pero no necesariamente para Bastian Bux. Ha sido un empujón para producir más en todos los sentidos, música y otro tipo de productos e ideas. Supongo que, relacionándolo con la primera pregunta, esto ha sido un empujón más grande para Joan que para Bastian, aunque Bastian ha avanzado bastante.
Aquellos que vivan comparando el presente con aquello de «cualquier tiempo pasado fue mejor»… Estarán condenados.
– Bastian Bux
-¿Qué proyectos tienes en mente en un futuro?
El primero de todos, y más relevante, es seguir dándole forma a mi nuevo formato LIVE de actuaciones en directo. Era algo que quería desde hacía tiempo y que he estrenado durante el confinamiento. A partir de ahí, quiero desarrollar mucho más la parte personal de producción, y para ello estoy trabajando en crear un sello propio para Bastian Bux. Esos dos proyectos ocupan la mayor parte de mi tiempo y energías, a día de hoy.
-¿Con quién te gustaría hacer un b2b?
Me encantaría hacer uno con Maceo Plex o Sven Vath, aunque Patrice Baumel también me parece una opción muy interesante. Y si se trata de echarse unas risas hay un tipo, partiboi69 se llama… Un loco muy refrescante, creo que hacer un b2b con él sería una locura inolvidable.
-¿Cuál sería el consejo que tú darías a alguien que esté empezando en este mundillo?
Es una pregunta compleja para la que no tengo respuesta breve, ni tampoco segura. Creo que, a grandes rasgos, viviremos dos fases: el camino hasta la vacuna y la vida después de la vacuna. Durante el camino hacia la vacuna auguro mucha incertidumbre, mucha «prueba y error» que tendrá consecuencias agridulces. Imagino que muchas iniciativas desaparecerán y otras nuevas nacerán en esta nueva realidad.
Creo que, en períodos de incertidumbre, no se pueden hacer vaticinios; pero sí se puede asegurar que aquellas personas y colectivos -independientemente de si son artistas, promotores o cualquier agente dedicado a la industria- que sean capaces de permanecer bien atentos, creativos y resilientes, tendrán una oportunidad interesante para analizar y optimizar sus procesos y actividades, y adaptarse a las nuevas condiciones, sean cuales sean. Aquellos que vivan comparando el presente con aquello de «cualquier tiempo pasado fue mejor»… Estarán condenados.
Si algo nos ha enseñado la historia es que las crisis suponen una purga profunda de todos los estratos débiles. Se puede ser débil de muchas formas: económicamente o a nivel de ideas y evolución. Esto quiere decir que quien no tenga mucho dinero, deberá tener buenas ideas; y al revés. Creo que en estas condiciones, las superestructuras lo tienen peor para aguantar en comparación a aquellos pequeños artistas y colectivos que son capaces de sobrevivir con poco, y crecer en el nuevo ecosistema.
Related posts
Subscribete
* Recibe todas nuestras noticias directamente en tu correo electrónico
- HÏ IBIZA se alza como el club número uno del mundo en 2022
- DGTL sorprende con cinco escenarios para DGTL Barcelona 2022 este Septiembre
- SOUNDIT anuncia a Seth Troxler como cabeza de cartel para el sábado 16 de Julio
- BREATHEDEEP presenta «VISIONS» en Cova Santa – Ibiza
- AI AND MUSIC FESTIVAL & SÓNAR CCCB abren su programación gratis
- OMBRA FESTIVAL inaugura su tercera edición el 25 de noviembre
- SARA KRIN, lanza su primer track con descarga gratuita – Let’s do It
- DGTL vuelve a barcelona en una edición especial de invierno
- MUTEK CONNECT completa su programacion de 2021
- SÓNAR FESTIVAL pone las entradas a la venta y suma 27 nuevos shows
- BEAT IT CANCER – Música electrónica contra el cancer de mama
- DEVILS DANCING FEST se pasa al 2022
- VELOÇ – Una retrospectiva sobre el DJ BARCELONÉS : Rabent
- INTORNO LABS: 5 años abriendo nuevas fronteras creativas a través del arte y sonido inmersivos
- Diffuse Reality – La nueva tienda de Vinilos de Barcelona