Las discotecas se niegan a abrir con la prohibición de bailar
Tras recibir la noticia la semana pasada sobre el final del confinamiento y comenzando así la nueva normalidad, teníamos esa esperanza de ya poder quemar un poco de suela en nuestras pistas de baile favoritas. Pero como bien sabemos, nos aventuramos a un nuevo estilo de vida y nos tenemos que acostumbrar a la actualización diaria de todo lo que no rodea.
Y nuevamente el gobierno catalán publicó el lunes 21 en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) y aprobada en el marco del PROCICAT la orden que establece que las discotecas solo podrán abrir al público para el consumo en la barra o en mesas, tanto en las terrazas como en los espacios cerrados, y que las zonas de baile deberán cerrarse al público mediante barreras físicas o un control permanente.
En un comunicado, la patronal del ocio nocturno FECASARM ha denunciado que la orden publicada este lunes en el DOGC supone una rectificación por parte del Govern, «72 horas después de haber dictado una resolución en la que permitía a las discotecas el uso de la pista de baile«.
Fuera de estos casos, las zonas habilitadas para bailar en los bares y discotecas continúan restringidas a esta actividad y como máximo se pueden instalar mesas para el consumo. En el supuesto de no instalar mesas, no se podrá acceder a esta zona y los establecimientos han de establecer barreras físicas o controlar permanentemente el acceso. Por tanto, con carácter general, los establecimientos disponen del permiso vigente para abrir las puertas pero solo para el consumo, ya sea en terrazas al aire libre o en espacios cerrados, siempre y cuando sea sentados en mesas o en la barra.
Así lo ha sostenido durante la comisión de Cultura en el Parlament el secretario general del Gremio de Empresarios de Discotecas de Barcelona y Provincia y presidente de la Federación Nacional de Ocio Nocturno «España de Noche», Ramón Mas Espinalt.
Con todo esto ha empezado una revolución, en la cual algunas de las discotecas no están dispuestas a abrir sus puertas al público y otras si. Las que se quieren adaptar a estas nuevas medidas, quieren de alguna forma responder al gobierno, demostrando que se puede permanecer en los lugares respetando las medidas de seguridad y sin poner al público en riesgo. Incluso algunas ya han lanzado nuevos eventos de cara a este fin de semana y también con programaciones completas para el mes de Julio. Algunas de ellas, Moog, City Hall y Pacha en Barcelona..
Y vosotros qué creeis? El mes de Julio será el mes en el que podamos disfrutar de las pistas de baile?
ARTICULO POR CRISTIAN LAURÍN |
Related posts
Subscribete
* Recibe todas nuestras noticias directamente en tu correo electrónico
- HÏ IBIZA se alza como el club número uno del mundo en 2022
- DGTL sorprende con cinco escenarios para DGTL Barcelona 2022 este Septiembre
- SOUNDIT anuncia a Seth Troxler como cabeza de cartel para el sábado 16 de Julio
- BREATHEDEEP presenta «VISIONS» en Cova Santa – Ibiza
- AI AND MUSIC FESTIVAL & SÓNAR CCCB abren su programación gratis
- OMBRA FESTIVAL inaugura su tercera edición el 25 de noviembre
- SARA KRIN, lanza su primer track con descarga gratuita – Let’s do It
- DGTL vuelve a barcelona en una edición especial de invierno
- MUTEK CONNECT completa su programacion de 2021
- SÓNAR FESTIVAL pone las entradas a la venta y suma 27 nuevos shows
- BEAT IT CANCER – Música electrónica contra el cancer de mama
- DEVILS DANCING FEST se pasa al 2022
- VELOÇ – Una retrospectiva sobre el DJ BARCELONÉS : Rabent
- INTORNO LABS: 5 años abriendo nuevas fronteras creativas a través del arte y sonido inmersivos
- Diffuse Reality – La nueva tienda de Vinilos de Barcelona